Subirse a un barco suena a planazo… hasta que empiezas a notar el estómago revuelto, calor en la cara y ese sudor frío que avisa de lo que viene. Si alguna vez te has mareado en el mar, sabes que no se pasa nada bien. Y si nunca te ha pasado, mejor prevenir.
Aquí te contamos por qué ocurre el mareo en barco, cómo puedes evitarlo antes de que empiece, qué hacer si ya te estás mareando y qué remedios (naturales, pastillas, parches o pulseras) funcionan de verdad. Todo, sin rollos.
En este artículo encontrarás...
Toggle¿Por qué nos mareamos en un barco?
El mareo en barco no es más que un lío en tu sistema de equilibrio. Tu oído interno detecta movimiento constante, pero tus ojos (si estás mirando el suelo, el móvil o dentro del camarote) no ven que te estás moviendo. Ese conflicto manda señales confusas al cerebro… y de ahí vienen los síntomas: náuseas, sudor, sensación rara en el estómago, e incluso vómitos.
Algunos factores que pueden empeorarlo podrían ser navegar con muchas olas o un barco pequeño que se balancea más. También puede ser ir dentro de un camarote o en sitios cerrados sin ver el horizonte. Hambre, calor excesivo, alcohol, deshidratación o falta de sueño, pueden ser otras razones.
Y un detalle importante, y es que no todos los barcos marean igual. Por ejemplo, los catamaranes son mucho más estables que una lancha o un velero. Si vas a hacer un trayecto largo y te preocupa el mareo, es mejor opción. Así que aprovechamos para contarte que aquí puedes realizar un viaje largo en catamaran, y seguramente no te marearás demasiado.

Cómo prevenir el mareo en barco (y evitar que arruine tu día)
a mejor forma de no marearte en un barco es evitar que empiece el malestar. Suena lógico, pero mucha gente espera a sentirse mal para hacer algo… y ahí ya cuesta más remontar.
Aquí van algunas recomendaciones reales que ayudan a prevenir el mareo en el mar:
1. Evita ir con el estómago vacío (pero tampoco te pases)
Come algo ligero una hora antes de embarcar. Ni pesado ni picante. Un plátano, unas galletas saladas o pan con algo suave son buenas opciones. Ir con hambre o con el estómago lleno es un error común.
2. Hidratación sí, alcohol no
Beber agua ayuda a estabilizar el cuerpo, pero el alcohol puede disparar el mareo. Evita tomar copas antes o durante el trayecto, sobre todo si es largo.
3. Duerme bien la noche anterior
El cansancio empeora la tolerancia al movimiento. Descansa bien antes de navegar y tu cuerpo lo agradecerá.
4. Si vas a navegar mucho, elige un tipo de barco estable
Como ya te contábamos, los catamaranes se balancean mucho menos que otros barcos. Son más anchos, más estables y se notan menos las olas.

Qué hacer cuando ya estás mareado en el barco
Vale, no has podido evitarlo. Empiezas a notar el mal cuerpo. ¿Qué puedes hacer para no pasarte el viaje en blanco (o verde)?
1. Sal al exterior y busca aire fresco
Lo primero: sal a cubierta. Nada de camarotes cerrados. Mira al horizonte, respira hondo y mantén la vista fija en algo lejano. Evita leer, mirar el móvil o enfocar cerca.
2. No luches contra el mareo… relájate
Intentar resistirte al mareo con tensión solo lo empeora. Si puedes, siéntate o túmbate boca arriba con los ojos abiertos. Si necesitas vomitar, hazlo. Suele aliviar bastante después.

3. Bebe sorbos pequeños de agua fría
No bebas grandes cantidades de golpe. Agua, Aquarius o una bebida isotónica a sorbos cortos ayuda a hidratar y estabilizar el cuerpo.
4. Come algo salado o con jengibre
Si puedes tragar algo, un puñado de galletas saladas o un poco de jengibre natural pueden ayudar. Hay gente que mejora con manzana o limón.
5. Al volver a tierra firme… el mareo puede seguir
No te asustes si al bajar del barco notas que el suelo “se mueve”. Es normal. Esa sensación de mareo después del barco dura unos minutos o, en algunos casos, horas. Descansa, hidrátate y dale tiempo al cuerpo.
Pastillas y medicamentos para el mareo en barco
Si sabes que te mareas con facilidad o el trayecto va a ser largo, llevar pastillas para el mareo en barco puede evitarte el mal rato. Hay varias opciones, y cada persona reacciona diferente, así que lo mejor es ir preparado y conocer lo que hay.
1. Biodramina
Es la más conocida y fácil de encontrar. Contiene dimenhidrinato, que bloquea la sensación de mareo. Viene en pastillas, y algunas versiones llevan cafeína para evitar el sueño.
Se toma media hora antes de embarcar. Puede producir somnolencia.
2. Stugeron (cinarizina)
Otra opción muy usada para prevenir el mareo en barco. Funciona bien, aunque también puede dar sueño.
En algunos países se consigue sin receta; en otros, no.
3. Mareol, Cinfamar, etc.
Existen varias marcas con fórmulas similares. Elige la que mejor te funcione o la que te recomiende tu médico o farmacéutico.
No mezcles medicamentos sin saber. Algunas combinaciones pueden potenciar efectos secundarios.
¿Enconces, cuál es la mejor pastilla para el mareo?
Depende. Para la mayoría, la Biodramina es suficiente. Pero si te mareas incluso con poco movimiento, puede que necesites algo más fuerte como Stugeron. Si te preocupa la somnolencia, hay versiones con menos efecto sedante.
Parches y pulseras para evitar el mareo en barco
Además de las pastillas, existen otras formas de prevenir el mareo que no implican tomar nada por vía oral. Una de las más conocidas son las pulseras de acupresión, que se colocan en ambas muñecas y ejercen presión sobre un punto llamado P6, relacionado con el equilibrio. No llevan medicamentos y, aunque no hay evidencia científica sólida que las respalde, muchas personas aseguran que les funcionan, sobre todo como ayuda psicológica o para mareos leves.
También están los parches, que se colocan detrás de la oreja y liberan principios activos como la escopolamina de forma progresiva. Suelen durar hasta 72 horas y son útiles en trayectos largos. Eso sí, hay que ponérselos con antelación (unas cuatro horas antes) y tener en cuenta posibles efectos secundarios como sequedad de boca o algo de sueño.
En general, no son tan potentes como los medicamentos orales, pero pueden ser una alternativa válida para quienes prefieren evitar pastillas, o para niños y personas sensibles. Si te mareas con facilidad y no quieres medicarte, vale la pena probarlos al menos una vez.
Remedios naturales para el mareo en barco
Si prefieres algo más natural o simplemente no quieres medicarte, hay algunos remedios caseros para el mareo en barco que pueden ayudarte a sentirte mejor. No sustituyen a los medicamentos si el mareo es fuerte, pero para molestias leves o como complemento, funcionan bastante bien.
El más conocido es el jengibre. Puedes tomarlo en cápsulas, caramelos, infusión o incluso masticarlo en crudo (si aguantas el sabor). Ayuda a calmar el estómago y a estabilizar la sensación de náusea. Hay quien también se siente mejor tomando manzana verde, pan seco, galletas saladas o incluso limón.

Otro clásico es llevar una bolsita con menta o aceites esenciales. Oler algo fresco puede ayudar a cortar el mareo en sus primeras fases. Y si estás en cubierta, el aire en la cara y el olor a mar ayudan más de lo que parece.
Si buscas una alternativa a la Biodramina, los remedios naturales pueden ser tu primer paso. No son milagrosos, pero con un poco de prevención y atención, muchas veces son más que suficientes.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender cómo evitar el mareo en barco y qué hacer si aparece. Con un poco de previsión, y sabiendo qué tomar o qué llevar, puedes disfrutar del mar sin preocuparte. Mejor prevenir… y disfrutar del viaje.
Comparte en redes sociales