Cala Llentia y las Puertas de Can Soleil

Puertas del cielo en Ibiza

La Cala Llentia es bastante pequeña y se encuentra en la zona oeste de Ibiza, cerca de Cala Codolar. No tiene servicios ni grandes lujos, pero cuenta con una vistas espectaculares y un ambiente muy tranquilo. Lo que más llama la atención de este lugar no es su playa como tal, sino las famosas Puertas de Can Soleil, un monumento que ha ganado bastante popularidad en los últimos años.

Se trata de dos puertas enormes, enfrentadas, talladas con detalles árabes y colocadas en mitad del campo y al aire libre. Sin paredes, sin tejado, solo con un suelo de mosaico y un pequeño muro de piedra. Y si sabes colocarte bien, podrás ver el Es Vedrà a traves de ellas. Así de simple, y así de mágico.

Estas puertas forman parte de una intervención artística dentro de los terrenos de Can Soleil, una finca privada propiedad de Guy Laliberté, el creador del Cirque du Soleil. Aunque el terreno es privado, el acceso es libre y cada vez más gente se acerca a verlas.

Están talladas con motivos árabes, una de ellas incluía una mano de Fátima, símbolo de protección muy presente en la cultura mediterránea. Durante un tiempo habia dos, pero ahora solo queda una. La otra desapareció sin mucha explicación, lo que ha alimentado todavía más el misterio que rodea a este lugar.

Más que una escultura: lo que hay detrás de las puertas

Ibiza siempre ha atraído a gente que busca algo diferente y es que desde los años 60, muchos llegaron a la isla huyendo del ruido del mundo, buscando una vida más libre y conectada con lo natural. Esa energía sigue viva en algunos lugares, y este es uno de ellos.

Aquí también aparece la figura de Tanit, diosa fenicia vinculada a la luna, la fertilidad y la protección. Su presencia sigue muy viva en la isla. Y justo enfrente, el islote de Es Vedrà, lleno de leyendas, supuestos fenómenos extraños y esa sensación difícil de explicar que muchos notan cuando están cerca.

¿Puertas de Can Soleil, del Cielo o del Sol?

Este lugar se conoce por varios nombres: Puertas de Can Soleil, Puertas del Cielo, o incluso Puertas del Sol. Aunque parezcan cosas distintas, es el mismo sitio.

El nombre original es Puertas de Can Soleil, porque están dentro de una finca privada con ese nombre, como ya hemos dicho antes. Muchos empezaron a llamarlas Puertas del Cielo por su orientación al horizonte, y otros Puertas del Sol, por la puesta de sol que se alinea entre ellas.

Los tres nombres circulan y todos son válidos. Pero lo importante no es cómo se llaman, sino lo que transmite el lugar cuando estás allí, una mezcla de arte y simbolismo. 

Un lugar mágico para ver la puesta de sol

Lo más impresionante no son solo las puertas, sino lo que ves a través de ellas. Si llegas a la hora justa, el sol se pone justo entre ambas, con Es Vedrà al fondo. Es una imagen que muchos vienen a buscar, y que pocos olvidan.

No es una puesta de sol de chiringuito ni una vista desde un barco, pero tiene algo especial. El contraste entre el arte y el paisaje, la luz, el silencio. Si quieres hacerte una foto, tienes que llegar con bastante tiempo y si prefieres no esperar demasiado, evita los días de más gente (julio, agosto, domingos por la tarde).

No será igual que ver una puesta de sol en catamarán por el Es Vedrà, pero desde este punto de la isla también puedes sacar una foto brutal con las puertas y el sunset.

Cómo llegar a las Puertas de Can Soleil (Cala Llentia)

Llegar no tiene pérdida, pero si no estas muy atento, puedes pasarte la salida. Desde Ibiza ciudad o Sant Antoni, sigue la carretera hacia Cala Comte. Unos 3 kilómetros antes de llegar, verás a la izquierda un camino de tierra. Hay una piedra grande en el suelo donde pone Can Soleil. Tómalo.

Sigue hasta el parking de Cala Codolar. Deja ahí el coche o la moto. Desde el aparcamiento, solo hay que caminar unos dos o tres minutos por un sendero de tierra en bajada. No hay señales oficiales, pero el sitio está muy cerca y suele haber más gente. En cuanto veas las puertas, sabrás que has llegado.

El acceso es gratuito y está abierto todo el día. No hay vallas ni horarios. Aunque el terreno pertenece a una propiedad privada, se puede entrar sin problema.

Cala Llentia: arte y naturaleza

Se trata de una pequeña cala rocosa, poco conocida y muy tranquila. Aparte del monumento de las puertas, en esta zona también encontrarás otras instalaciones artísticas como el circuito de columnas de piedra conocido como Time and Space, diseñado por el artista Andrew Rogers. Toda la zona tiene un ambiente único, mezcla de paisaje virgen y arte contemporáneo en mitad de la nada.

Espero qeu te haya gustado este artículo, así que si estás por la zona de Cala Llentia o Cala Codolar, merece la pena acercarse. Es fácil de encontrar, no hay que pagar entrada y en menos de diez minutos puedes verlas, hacer una preciosa foto para instagram y seguir con tu ruta.

Comparte en redes sociales